sábado, 4 de junio de 2016

USB - Tipos

El USB, o Universal Serial Bus, surgió por la necesidad de unificar la forma de conectar los periféricos a sus equipos, hacerlos mucho más compatibles, creando un estándar en comunicaciones.

Las siete empresas que se encargaron de su creación fueron; Intel, Microsoft, NEC, Compaq, IBM, Northern Telecom, y Digital Equipment Corporation.

Este protocolo se usa para que los dispositivos y periféricos se conecten entre sí, y se puedan abastecer de electricidad, no siendo necesario reiniciar el equipo para su uso.

Los primeros datos o especificación como USB 1.0 son del año 1996, pero hasta dos años después, no se usó de forma genérica como USB 1.1.



Hoy en día es raro que los teclados, ratones, memorias, cámaras digitales, móviles, impresoras, etc., no se conecten de esta forma.

Los números que se indican tras las siglas USB, informan de la velocidad de transferencia de datos, como son:
        • USB 1.0 - Hasta 190 KB/s
        • USB 1.1 - Hasta 12 Mb/s (1.5 MB/s)
        • USB 2.0 - Hasta 480 Mb/s (60 MB/s)
        • USB 3.0 - Hasta 4.8 Gb/s (600 MB/s)
        • USB 3.1 - Hasta 10 Gb/s (1.2 GB/s)


Existen varios tipos de conectores según su forma
  • Tipo A
Es el más conocido y usado, siendo su forma un rectángulo aplanado con conexiones internas. Distinguimos entre:

      Macho: sirven para conectar en nuestros equipos. Normalmente están en un extremo de un cable, o en los dispositivos que conectamos, como por ejemplo un Pendrive.

      Hembra: están "soldados" directamente en los equipos, en cables que sirven para conectar y/o alargar, etc.



  • Tipo B
Estéticamente son un poco más pequeños, pero más anchos. Por lo general se usan en impresoras.



  • Tipo C
Es lo que se denomina USB 3.1, siendo su característica principal, la posibilidad de usar cualquier lado que se conecte, ya que es reversible.

Será el sucesor de los anteriores, y es cuestión de tiempo para que se extienda de forma máxima por todo el mundo.


  • MiniUSB
Hay de 5 y 8 pines, siendo usado en cámaras de fotos, discos externos, mandos de PS3, algunos tipos de tablets, etc.
Parte izquierda de la imagen.

  • MicroUSB
El más plano y pequeño de todos, y se utiliza en los smartphones actuales, para transmitir información, además de cargar la batería.
Parte derecha de la imagen.


También tenemos dos tipos; Micro-B y Micro-AB.

             

El Micro-B, se usa para comunicar el dispositivo con el ordenador (A) y poco más, mientras que con el Micro-AB, también denominado OTG, podemos usar otros dispositivos como ratones, discos duros, lector de tarjetas, pendrives, etc.